Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

sábado, octubre 31

La importancia de la gratitud

(Leído en un comentario de Jose Antonio Marina en el suplemento Crónica de El Mundo del 4 de octubre)

"Los teólogos escoláticos, que eran muy sabios, decían que la esencia de la gratitud -sentimiento que no está de moda- era apreciar el favor recibido, sentirse en deuda, pero no apresurarse a saldarla, sino permanecer gustosamente en esa cálida dependencia."

Y no olvidarla, añado yo...

Etiquetas:

viernes, octubre 30

La austeridad soñada

(Un artículo de Jesús Fernández Villaverde y Juan F. Rubio en el suplemento económico de El Mundo del 11 de octubre. Recordando que el exceso de optimismo es algo que hay que poner -también- en perspectiva)

Las sombrías estimaciones actuales apuntan a que el déficit de las Administraciones Públicas para 2009 puede pulverizar la inusitada cota del 10% del PIB. Dado que tan recientemente como en el 2007 se presumía de un superávit de más de un 2%, el lector atento se preguntará cómo hemos podido experimentar un cambio de 12 puntos en apenas 24 meses. La respuesta instintiva es culpar de este desastre de las cuentas públicas a la actual recesión. Esta es la postura del Gobierno: la crisis ha reducido los ingresos mientras que los gastos se han incrementado para paliar el impacto de la misma. Y aunque el argumento no carece de fundamento, esgrimirlo como explicación universal oscurece una realidad mucho más negativa.
El desliz histórico detrás de la gravedad actual es que, en España, dormimos durante ocho años dorados, del 2001 al 2008, y soñamos una austeridad que nunca existió. A primera vista, el comportamiento de las cuentas públicas durante este tiempo parecía más que aceptable, tanto si la comparábamos con nuestra experiencia histórica como si mirábamos las cuentas públicas de nuestros vecinos europeos.

Estos eran los números que esgrimían nuestros políticos cuando se les llenaba la boca de autoalabanzas. Sin embargo, si uno mira con calma, descubre, con pavor, que las cosas no son siempre lo que parecen. El periodo 2001-2008 fue una época de extraordinaria bonanza económica, en el que todo iba viento en popa. Lo sorprendente no es que las Administraciones Públicas fuesen capaces de cuadrar sus cuentas, lo increíble es que no acumulasen superávits mucho más grandes.

Con una economía creciendo al 4%, un superávit del 2% no es de recibo: es algo así como convencerse uno mismo de que es un ahorrador cauteloso porque en el mes de la paga extraordinaria es capaz de meter 10 euros extra en la cuenta de ahorro.

A más y a mayores, la lectura de las cuentas públicas tenía que corregirse por dos elementos fundamentales: el superávit de la Seguridad Social y los ingresos públicos relacionados con el boom inmobiliario. Del 2000 al 2008, la seguridad social recaudó más de lo que gastó. De hecho, sin contar con ella, sólo hubo superávit en el 2007 y 2008. Esto fue posible porque, durante los años de referencia, España creó empleo a una tasa anual de casi el 4 %. Pero esto es un ejemplo flagelante de pan para hoy y hambre para mañana. Si el empleo crece, suben los cotizantes y los ingresos hoy, pero también suben los pagos futuros de jubilaciones, con lo que no es obvio que estemos mejor que al principio, sobre todo porque buena parte del empleo creado fue de bajos salarios y nuestro sistema de seguridad social es muy redistributivo.

El segundo foco de nuestra explicación de la complacencia nacional fue el boom inmobiliario. Hemos calculado que los efectos recaudatorios extraordinarios (IVA e ITP) de éste explican, por sí solos y tirando por lo bajo, al menos la mitad del superávit del 2006 y más de un tercio en 2007.

Es decir, que cuando los gobernantes se frotaban las manos hace un par de años porque las cuentas públicas mostraban un superávit de alrededor el 2% del PIB, deberían haber estado muy preocupados porque, en realidad, el superávit hubiera necesitado ser mucho mayor.
Pero la culpa no es solo del Gobierno. El sueño de una austeridad falsa nos atacó a todos. Sólo tenemos que ir a las hemerotecas para ver cómo, durante 2006 o 2007, unos pedían que gastásemos el superávit en nuevos programas sociales (y los más atrevidos sugerir que incluso aprovechásemos el margen de déficit permitido por la Unión Europea) mientras otros querían reducir impuestos a diestro y siniestro, mientras todos estaban de acuerdo en que el AVE tenía que pasar por toda ciudad de mediana importancia o que las facultades medio vacías no se podían cerrar bajo ningún concepto.

Nadie se quejó en 2007 de un superávit demasiado pequeño (bueno, en justicia, algunos economistas lo hicieron pero sólo les sirvió para ganarse el oprobio generalizado, no es una profesión agradecida la nuestra) y, por tanto, la enfermedad no se evitó. Lo peor es que, cuando por fin llegaron los malos tiempos, nuestra respuesta ha sido virulenta: mientras se ha desplomado la recaudación, nos hemos dedicado a dar 400 euros, cheques bebé, plan de empleo municipal, incrementar las ayudas a los desempleados y cambiar el sistema de financiación autonómica.

Así es como respondemos a la pregunta del inicio: nuestro déficit público es el pago por ocho años de complacencia y dos de irresponsabilidad.

Jesús Fernández Villaverde es profesor en la Universidad de Pensilvania y miembro de Fedea. Juan F. Rubio es profesor en la Universidad de Duke y miembro de Fedea.

Etiquetas:

jueves, octubre 29

Excesos de vestuario

(Ahora que toca cambio de temporada en el armario...leído en Peluche, claro)

Tras la muerte de la zarina rusa Isabel I Petrovna (1709-1762) se comprobó que su guardarropa contenía la nada despreciable cifra de 15.000 vestidos.

Se cuenta que solía cambiarse hasta tres veces en una misma noche y jamás repetía vestido.

miércoles, octubre 28

El niño que tenía miedo de los animales

(Leído en Fogonazos. Lo peor es que esto ocurrió de verdad...¿no os recuerda a "Un mundo feliz"?)

Cuando el psicólogo estadounidense Hall Beck comenzó su investigación sobre el pequeño Albert pensó que quizá tendría un final feliz. Pero hay pocos finales felices en la historia de la psicología de principios del siglo XX. El caso de aquel bebé sometido a las pruebas del doctor Watson se sigue enseñando en las facultades como uno de los excesos más siniestros del Conductismo, y su destino ha sido una incógnita durante años hasta que Beck ha atado todos los cabos y ha desvelado el desenlace en American Psychologist.

En 1920, cuando comenzaron los experimentos, el pequeño Albert era un bebé de nueve meses. El doctor John B. Watson y su ayudante Rosalie Rayner tomaron al hijo de una de las enfermeras de su universidad sin su consentimiento y le sometieron a todo tipo de pruebas para condicionar
su conducta de la manera en que Pavlov había condicionado a sus perros.

En una primera fase de los experimentos, cuyas grabaciones aún se conservan, el doctor enseñaba al bebé una serie de animales y objetos para demostrar que no le producían ningún temor. Después, mientras el chico se familiarizaba con una pequeña rata blanca, la asistente
producía un ruido estruendoso con una barra metálica detrás de su cabeza, de modo que el niño asociara la presencia del animal con el terrible susto.

En las siguientes sesiones, los experimentadores descubrieron que el niño no sólo lloraba ante la simple visión de la rata, sino que reaccionaba con el mismo miedo ante los otros animales como conejos, perros y monos que antes no le asustaban. Y Watson tomó aquel resultado como parte de la demostración de que el condicionamiento de Pavlov también funcionaba en humanos.

martes, octubre 27

Un poco de historia sobre el bacalao

(Leído en el suplemento económico de El Mundo del 11 de octubre)

Corría el año 1000 y los vascos ya habían convertido el bacalao en un comercio internacional. Los europeos comían entonces mucha carne de ballena, que los vascos cazaban en aguas cada vez más lejanas. Para alimentarse durante las mareas, empezaron a salar el bacalao que hallaban en esos mismos mares. Hasta la invención del frigorífico, la sal era el único modo de conservar los alimentos. Lo cuenta el periodista Mark Kurlansky en su 'Biografía del pez que cambió el mundo'. Durante siglos, sólo los vascos pescaban en Terranova, cuya ubicación mantuvieron en secreto para eludir la competencia de los nórdicos, también aficionados al rico gádido. Que resultó un pingüe negocio: entre los siglos XVI y XVIII el 60% del pescado que se consumía en Europa era bacalao.

Tanto en la posguerra española como en la mundial, este enorme pez fue una fuente de proteínas barata, recuerdan Ignacio Urcola y Miguel Iriondo. El directivo de Velaspex asegura que más de 100 barcos españoles peinaban los Grandes Bancos en los años 50. Hoy cuesta encontrar quien quiera embarcarse tres meses para trabajar bajo la niebla, con temperaturas gélidas y sobre un mar enfurecido. El mismo que se tragó a George Clooney en 'La tormenta perfecta'.

Etiquetas:

lunes, octubre 26

Señor que me has perdido las gafas

(Un poema de Jose Antonio Muñoz Rojas)

Señor que me has perdido las gafas,
por qué no me las encuentras?
Me paso la vida buscándomelas
y tú siempre perdiéndomelas,
me has traído al mundo para esto,
para pasarme la vida buscando unas gafas,
que siempre están perdiéndoseme?
Para que aparezca este tonto
que está siempre perdiendo sus gafas,
porque tú eres, Señor, el que me las pierdes
y me haces ir por la vida a trompicones,
y nos das los ojos y nos pierdes las gafas,
y así vamos por el mundo con unas gafas
que nos pierdes y unos ojos que nos das,
dando trompicones, buscando unas gafas
que nos pierdes y unos ojos que no nos sirven.
Y no vemos, Señor, no vemos,
no vemos Señor.

Etiquetas:

sábado, octubre 24

Un poco de física recreativa

(Unas cuantas preguntas de física recreativa que aparecen en el libro "Fisiquotidianía" de Cayetano Gutierrez, y que yo he leido en el suplemento dominical del Periódico)

¿Por qué los pájaros no se caen de las ramas cuando duermen?
Tienen un sistema de sujección que hace que la pata se agarre. Cuando flexionan la parte posterior de la planta del "pie", el tendón flexor hace que los "dedos" se replieguen.

¿Por qué medimos un cm más por la mañana que por la noche?
Los cartílagos de la columna se extienden por la noche al no tener que soportar el peso del cuerpo.

¿Por qué los camiones de combustible arrastran una cadena?
Para descargar la electricidad estática que se produce por la electrización del camión con el rozamiento por el aire. Una acumulación podría producir una chispa.

¿A qué velocidad viajan los pensamientos?
Las señales nerviosas pueden alcanzar los 322 Km/h.

viernes, octubre 23

Cócteles con historia: el Pussy foot

(Del dominical de El Periódico de hace un año y pico...Es que llevo retraso leyendo revistas :-))

El Pussy Foot es un coctel sin alcohol y fue creado en 1920 por Robert Vermeire, camarero del Embassy Club de Londres. Vermiere inventó este coctel que inicialmente se preparaba con hojas de menta fresca como muestra de admiración por Pussyfoot Johnson, célebre personaje defensor de la ley seca en EEUU que incluso llegó a viajar a Inglaterra para intentar promover una ley similar. Gracias a Dios su estancia e intento duraron poco; los ingleses no estaban por la labor y le recomendaron volver a casa lo más rápidamente posible.

Para prepararlo: se prepara en coctelera con abundante hielo, el zumo de dos o tres naranjas (unos 12 cl), una cucharadita de zumo de limón, otra de zumo de lima y una yema de huevo. Se bate bien durante 10 segundos y se sirve en vaso largo con dos o tres cubitos de hielo, decorándolo con guindas rojas y un par de rodajas de naranja.

Etiquetas:

jueves, octubre 22

Unas cuantas verdades incómodas

(Leído hoy mismo en el Confidencial Digital. Aunque sólo fueran opiniones sin respaldo de datos, merecería la pena sacar la cabeza un ratito del "buenismo ecológico-sostenible" que nos invade)

La intervención, ayer, de Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural, en el Foro de la Nueva Energía, constituyó una demoledora crítica al modelo energético del actual Gobierno, moderada en las formas pero rotunda en los argumentos. Se mostró especialmente eficaz y didáctico a la hora de poner ejemplos y acuñar datos.

En presencia de los principales protagonistas del mundo energético, entre ellos el presidente de Repsol, Antoni Brufau, el máximo ejecutivo de la gasista-eléctrica, utilizando cuadros proyectados de datos en las pantallas, hizo afirmaciones como las siguientes:

-- El gasto promedio en electricidad de una familia española por día equivale al precio de una taza de café.

-- El déficit de tarifa acumulado (diferencia entre los costes del sistema y lo que ingresan las eléctricas) ascenderá, a finales de 2009, a casi 20.000 millones de euros (19.500), de los que casi 4.000 corresponden a este año.

-- El desequilibrio se debe a las primas al régimen especial, las subvenciones a las energías renovables, que desde 2004 han aumentado un 170%.

-- Gas Natural cree en que hay que luchar contra el cambio climático y que hay que reducir las emisiones de CO2, pero el camino iniciado ¿es el más eficiente? La energía procedente del carbón baja el 40%, la de gas sube el 25%, las renovables el 550%.

-- Las energías renovables no son competitivas frente a las convencionales. La energía solar cuesta diez veces más.

-- En el caso de la eólica, exige un “back-up” de respaldo, es decir, contar con centrales convencionales que están paradas para entrar en servicio cuando el viento no sople. En 2010 harán falta centrales paradas equivalentes a cinco veces las existentes en Portugal.

-- Si se cumple el objetivo del Gobierno para 2020 de alcanzar el 40% en energías renovables (frente al 20-20-20 de la UE), dado el actual régimen de primas eso supondría subvenciones acumuladas de 100.000 millones. Algo no asumible.

-- Las energías sostenibles deben ser sostenibles también desde el punto de vista económico, reduciendo subsidios directos e indirectos que distorsionan el mercado.

-- Corremos el riesgo de la “curva de aprendizaje”: convertir nuestro país en el laboratorio donde experimentan industrias renovables del mundo. Las subvenciones españolas financiarían el coste de esos aprendizajes, pero los resultados los aplicarían fuera.

-- En 2008 se instalaron en España la mitad de las placas solares existentes en el mundo, pero sólo el 3% estaban fabricadas en España. En China están preocupados por las consecuencias en su economía del descenso de compra de placas por parte de los españoles.

-- Para luchar contra el cambio climático hay caminos alternativos a la apuesta por las renovables. Por ejemplo, el secuestro y captura de CO2, que es más barato.

-- El carbón es un buen combustible, con buenos precios en el mercado internacional y que tiene reservas superiores a las de gas natural y petróleo.

-- Las nucleares aportan el 20% de la producción. Sería una pena que las centrales existentes y operativas no continuaran.

martes, octubre 20

Looking for hapiness

(Leido hoy mismo en Postsecret)

Today I discovered that hapiness is not something we find,
it's something we create.

domingo, octubre 18

Sinfonía de las lamentaciones

(A veces, la belleza de la música no deja ver la historia que tiene detrás. Copio de la wikipedia, aunque fue una revista la que me puso sobre la pista de esta historia)

La Sinfonía n.º 3, Op. 36, también conocida como Sinfonía de las canciones dolientes o Sinfonía de las lamentaciones (en polaco, Symfonia piesni zalosnych), es una sinfonía en tres movimientos compuesta por el compositor Henryk Górecki en Katowice, Polonia, entre octubre y diciembre
de 1976.

La sinfonía está escrita para orquesta y soprano. Ésta canta un texto polaco distinto en cada uno de los tres movimientos: en el primero, un lamento atribuido a la Virgen María escrito en el siglo XV; en el segundo, un mensaje escrito en la pared de una cárcel de la Gestapo durante la
Segunda Guerra Mundial; en el tercero, una canción folclórica sobre una madre que busca a su hijo, asesinado durante la insurrección silesia de 1919. El tema central de la sinfonía es por tanto el de la maternidad y la separación de los seres queridos por culpa de la guerra.

En 1973, Górecki recurrió al folclorista polaco Adolf Dygacz en busca de melodías que pudiera incorporar a su nueva obra. Dygacz le presentó cuatro canciones grabadas en la región de Silesia, una de las cuales impresionó al compositor. Se trataba de una melodía titulada «A dónde se ha ido mi querido hijo» (Kajze mi sie podziol mój synocek mily), que describía el dolor de una madre por su hijo, caído durante la guerra, probablemente durante las rebeliones de 1919–1921. Górecki había oído una versión de esta canción en los años 1960 y no le había prestado especial atención, pero la letra y la melodía del nuevo arreglo recogido por Dygacz lo cautivaron hondamente. Más tarde afirmó: «Para mí, es un texto poético maravilloso. No sé si un poeta profesional podría crear tanta fuerza poética con palabras tan simples y tersas. No hay pena, desesperación o resignación, ni gesticulaciones exageradas: sólo hay el dolor y los lamentos de una madre que ha perdido a su hijo».

Ese mismo año, Górecki oyó hablar de una inscripción garabateada en la pared de una prisión de la Gestapo en Zakopane, situada a los pies de los Montes Tatras, al sur de Polonia. Las palabras pertenecían a la adolescente de dieciocho años Helena Wanda Blazusiakówna, encarcelada el 25 de septiembre de 1944. La inscripción decía: «O Mamo nie placz nie—Niebios Przeczysta Królowo Ty zawsze wspieraj mnie» («Oh mamá, no llores - Inmaculada Reina Celestial, socórreme siempre»). El compositor lo recordaba así: «Admito que siempre me han irritado las grandes palabras, los gritos de venganza. Quizás si me viera frente a frente con la muerte yo también gritase así; pero esta frase que encontré era diferente, casi una disculpa o una explicación por haberse metido en este lío; busca consuelo con palabras sencillas, pero significativas». Más tarde explica: «En la prisión, toda la pared estaba cubierta de inscripciones que clamaban: 'Soy inocente', 'Asesinos', 'Ejecutores', 'Liberadme', 'Salvadme', etc. Todo era chillón y banal. Los adultos escribían este tipo de mensajes, pero he aquí una chica de dieciocho años, casi una niña. Ella es diferente. No desespera, no llora, no exige venganza. No piensa en sí
misma, en si merece o no este destino. En cambio, piensa en su madre, que es quien experimenta la verdadera desesperación. Esta inscripción es algo extraordinario. Y realmente me fascinó».

Górecki tenía pues dos textos: uno de una madre hacia su hijo, y otro de una hija hacia su madre. Tras buscar textos para continuar con este tema, se decidió por una canción popular del siglo XV de la ciudad de Opole. Su texto contenía un pasaje en el que la Virgen María habla con Jesús en el
momento de la crucifixión: «Oh, hijo mío, el Amado y Elegido, comparte tus heridas con tu madre...» («Synku mily i wybrany, Rozdziel z matka swoje rany...»). Górecki afirmó que «este texto era popular, anónimo. Así pues, tenía tres actos, tres personas. Originalmente, pensé enmarcar estos textos con una introducción y una conclusión. Incluso elegí dos versículos (el 5 y el 6) del salmo 94 (93 en la versión Vulgata), de la Biblia traducida al polaco por Jakub Wujek: "A tu pueblo, Yahveh, aplastan, a tu heredad humillan. Matan al forastero y a la viuda, asesinan al huérfano"». Sin embargo, Górecki terminó desechando este formato, porque creía que esa
estructura haría que la sinfonía fuera «sobre la guerra». Górecki quería trascender más allá de lo específico, por lo que estructuró su obra como tres lamentos independientes.

Etiquetas:

viernes, octubre 16

Un empujoncito para los baches

You shouldn't give up.
Fight for yourself and who you are.
You've got to go through the worst times in life to get the best.

sábado, octubre 10

La piedra de la locura...o de la septicemia

(Otra de Peluche...ya hacía tiempo que no cogía nada :-))

En la Edad Media, los curanderos idearon una fase quirúrgica para curar la epilepsia que consistía en hacer un agujero en el cráneo del enfermo y simular que se extraía un objeto, generalmente una piedra, la conocida como “piedra de la locura”.

martes, octubre 6

Un buen sitio para perderse

(De Peluche, ¡cómo no!)

La isla que se encuentra más aislada en el mundo es la Tristán da Cunha, una pequeña colonia británica, situada en el océano Atlántico a 2.334 Km. del lugar habitado más cercano (una distancia similar a la que separa Barcelona de Estambul).

Está formada, fundamentalmente, por un cono volcánico. Tiene 78 Km. cuadrados de superficie, 300 habitantes y su idioma es el inglés. La capital está ubicada en los únicos 5 Km. cuadrados llanos del territorio y su economía se basa en la venta de una especie autóctona de langosta y en la venta de sus sellos, muy codiciados por coleccionistas.